Gianfranco Cecchin

Después de graduarse en Medicina en la Universidad de Padova, se especializa en psiquiatría en el Hospital “Grasslands” en Westchester county, NY. Su formación prosigue con una fellowship en psiquiatría en el centro médico “Hillside” de Long Island, NY. Enseguida se vuelve socio del staff psiquiátrico en el Hospital “High Point” en Porchester, NY.

Vuelve a Italia a fines de los años sesenta, abre un estudio privado y se une al team de psicoterapia breve de Mara Selvini Palazzoli, Giuliana Prata y de su amigo Luigi Boscolo. Luego de las divergencias maduradas con Selvini y Prata, en el plano teórico y en la conducción de las sesiones, con Boscolo, funda la terapia sistémica-relacional, inspirada en Gregory Bateson, hoy conocida en el mundo, como Milan Approach ©.

En 1980 nace el Centro Milanés de Terapia Familiar. Las ideas importantes de su trabajo, son la curiosidad y la irreverencia. Formula el concepto de curiosidad, sobre la base de la insatisfacción que experimenta con respecto a la “neutralidad”, un concepto de derivación psicoanalítica, mantenido durante el periodo estratégico. Muchas de las cosas escritas respecto a Boscolo, valen también para Cecchin, se trata de experiencias compartidas.

A partir de los noventa, mientras Boscolo profundiza el tema del tiempo y retoma la reflexión sobre las prácticas psicoanalítica a través de l’arte delle lenti (el arte de los lentes). Cecchin trabaja en torno al tema del prejuicio y la irreverencia, que redefine en un modo original como irreverencia, irreverente con la propia irreverencia.

Posteriormente su pensamiento se muestra más cercano al deconstruccionismo de Derrida y al postmodernismo de Lyotard. Usado frecuentemente en la tradición del construccionismo y del enfoque narrativo, él mismo responde, declarando su irreducible confianza en el “prejuicio” sistémico (es más, bromeando, reivindica su “fundamentalismo sistémico” … por los próximos seis meses). En efecto, sus últimos trabajos son cercanos al pensamiento de Heinz Von Foerster y al elogio de la imperfección.

Gianfranco Cecchin muere el 2 de febrero del 2004 en un accidente automovilístico.

Grianfranco Cecchin

Nosotros hablábamos siempre de familias, los alumnos hablaban de los terapeutas, por lo cual fuimos obligados a mirar nuestros propios comportamientos.

Principales publicaciones científicas

  • Luigi Boscolo, Gianfranco Cecchin, Lynn Hoffmann, Peggy Penn (1987), «Milan systemic family therapy. Conversations in Theory and ractice«. Basic Books, N.Y.. Trad. it: “Clinica Sistemica”, a cura di Paolo Bertrando. Bollati Boringhieri 2004.
  • Luigi Boscolo e Gianfranco Cecchin (1988), “Il problema della diagnosi dal punto di vista sistemico”. Psicobiettivo, 3/1988
  • Gianfranco Cecchin, Gerry Lane, Wendel A. Ray (1992), The cybernetics of prejudices in the practice of psycotherapy– Karnac books ltd. London.
  • Gianfranco Cecchin, Gerry Lane, Wendel A. Ray (1992), Irreverence. A Strategy for Therapist’s Survival. Karnac Books, London. Trad. it. Irriverenza: Una strategia di sopravvivenza per i terapeuti. Franco Angeli Ed., Milano.
  • Gianfranco Cecchin, Gerry Lane, Wendel A. Ray (1997), Verità e pregiudizi. Un approccio sistemico alla psicoterapia– Raffaello Cortina Editore, Milano.
  • Gianfranco Cecchin e Tiziano Apolloni (2003), «Idee perfette. Hybris delle prigioni della mente«. Franco Angeli Ed., Milano.
  • Gianfranco Cecchin, Pietro Barbetta, Dario Toffanetti (2005), “Who was von Foerster, anyway?”. Kybernetes: The International Journal of Systems & Cybernetics, vol. 34 Nr. 3/4, pp. 330-342.